top of page

El cine oaxaqueño hace comunidad

  • Foto del escritor: Ixchel Guzmán
    Ixchel Guzmán
  • 19 ago 2024
  • 2 Min. de lectura
Compartir películas es un lenguaje en un mundo caótico, devastado, hermoso - Isabel Rojas.
Mesa larga de madera con más de quince personas al rededor
Cortesía. Mesa de Exhibición, celebrada el sábado 17 agosto de 2024 en el Taller Popular.

Del 16 al 18 de agosto, tuvo lugar en la Ciudad de Oaxaca de Juárez el Primer Encuentro de la Comunidad Cinematográfica Oaxaqueña. Ha sido un esfuerzo autogestivo de personas y colectivos que impulsan el arte del cine en Oaxaca desde sus distintas vertientes, como la producción o la exhibición.

 

El encuentro se compuso de cuatro mesas de trabajo en torno a temas centrales en la actividad cinematográfica, como la formación, la producción, la exhibición y el papel de las mujeres en el cine.

 

Celebraron también una convivencia de integración y convocaron a la proyección del filme Danzón (1991), de María Novaro, a cargo de Oaxaca Cine. El domingo, el Encuentro finalizó con una asamblea general, en la que se desahogaron las propuestas captadas a lo largo de las mesas de trabajo, para la concreción de acuerdos de la comunidad cinematográfica de Oaxaca.

 

Durante el desarrollo de las mesas asomó siempre una preocupación fundamental: cómo sostener en el tiempo, el derecho al cine. Ha quedado claro que el apoyo estatal al arte cinematográfico en Oaxaca es inexistente, por lo tanto, como muchos otros asuntos, la preocupación y su solución queda en manos de quienes son parte directa del universo fílmico, pero también de los públicos que desean una oferta cinematográfica nutrida de propuestas que miran el mundo desde lugares diversos.

 

Al rededor de una mesa de madera muy larga, están sentadas más de quince personas.
Cortesía. Mesa de Producción, celebrada el sábado 17 de agosto de 2024 en el Taller Popular.

Este encuentro ha sido un esfuerzo para convocar a todas las personas y proyectos relacionados con alguna de las dimensiones del cine, para poder intercambiar experiencias y reflexiones en torno al quehacer cinematográfico en la entidad. Sin embargo, ha resultado en algo más, los canales de comunicación entre proyectos diversos, han sido abiertos y con ello los hilos que urden una comunidad han sido dispuestos.

 

Este encuentro ha sido un acto político, y aunque hacer funcionar la acción colectiva siempre será complejo, hay aliento de lucha y resistencia en la comunidad cinematográfica oaxaqueña.

 

Moronga Films, Cinetequio, Verano Cine, Ojo de Agua, Cine Mixteca, Comitiva Patronal de la Imagen, Chante Audiovisual, Oaxaca Cine, La Iguana Nómada, Sala Elia, Salón de Cines Múltiples, Taller Popular, son algunos de los colectivos que participaron en las actividades organizadas.

Comentarios


Historias del día

bottom of page